Editorial

Destacado

NOTICIAS
IAEN

Especialización en Gestión Pública

Registro CES: RCP.S12.NO.386.10 (Descargar)

Cordinador: Dra. Mónica Margarita Manosalvas monica.manosalvas@iaen.edu.ec

Modalidad: Presencial

Inicio de clases: Octubre 2016, duración total del programa de 12 meses

Horario de clases: Las clases in situ se realizarán los días viernes y sábados, en el siguiente horario:

  • Primera jornada: 9h00 a 13h00
  • Receso: 13h00 a 14h00
  • Segunda jornada: 14h00 a 18h00

Objetivo General:
Formar profesionales especialistas en Gestión Pública, que manejen herramientas adecuadas para la optimización de los procesos vinculados con el cumplimiento de los objetivos institucionales y de las políticas públicas para todos los sectores y niveles de Gobierno.

Objetivos específicos:

  • Fortalecer las capacidades de los servidores públicos ecuatorianos, para mejorar la gestión de las políticas públicas.
  • Socializar y homogenizar los instrumentos, métodos y estrategias de gestión pública.
  • Profundizar y actualizar los conocimientos sobre las diversas tendencias de la gestión pública.
  • Utilizar instrumentos que permitan la optimización de los canales de coordinación interinstitucional en el sector público ecuatoriano.

Perfil de ingreso

  • Los postulantes deberán poseer un título universitario de tercer nivel, debidamente aprobado por el SENSCYT, que tengan experiencia o manifiesten interés en la gestión pública.
  • Se dará preferencia a los profesionales que se desenvuelvan como funcionarios públicos. También se dará preferencia a miembros de las nacionalidades y pueblos del Ecuador que cumplan los requisitos para ingresar al programa de postgrado.
  • Los postulantes deberán completar el proceso de admisión que incluye la aprobación de un examen de aptitud y una entrevista en la cual se determinará la idoneidad del/ de la candidata.
  • La comisión académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales tendrá la decisión final sobre la admisión de los postulantes.

Estructura curricular (materias) 

  • Perspectiva Histórica y Conceptual del Desarrollo
  • Políticas Públicas
  • Sistema de cooperación internacional
  • Enfoques y tendencias de la Cooperación Internacional
  • Integración Regional y Cooperación Sur-Sur
  • Cooperación Internacional en temas prioritarios
  • Desarrollo Territorial
  • Planificación Estratégica Territorial y Cooperación Descentralizada
  • Teoría y Práctica de la Negociación en la Cooperación Internacional
  • Diseño y evaluación de programas y proyectos
  • Metodología de la Investigación

Cronograma

  • Convocatoria y difusión: 01 de octubre al 30 de octubre de 2015
  • Inscripciones y entrega de documentación: 04 al 16 de noviembre de 2015
  • Evaluación de carpetas de postulantes: 05 al 20 de noviembre de 2015
  • Prueba de aptitud: 23 al 27 de noviembre de 2015
  • Entrevistas: 30 al 03 de diciembre de 2015
  • Publicación lista de admitidos: 09 de diciembre de 2015
  • Adjudicación de becas: 15 al 18 de diciembre de 2015
  • Matrículas ordinarias: 15 al 18 de diciembre de 2015
  • Inicio de clases: 15 de enero 2016

Docentes IAEN

  • Ana Ponce, PhD(c) Business Administration, Pontificia Universidad Católica, Perú; Mgs. Gestión Empresarial, UNIANDES, Ecuador.
  • Irene Cabezas, Mgs. Gerencia Educativa, UASB, Ecuador
  • Xavier Dávalos, PhD. Ciencias Económicas, Universidad de Alcalá, España.
  • Carlos Marchán, Mgs. Economía, Colegio de México, México.
  • Antonio Salamanca, PhD. en Derecho, UNED, España; PhD en Humanidades, UAM., México; PhD. en Teología, UPC, España.
  • Santiago Illescas, PhD(c), Gobierno y Administración Pública, Universidad Complutense de Madrid, España.

Inversión

Inscripción $30,00
Matrícula $200,00
Colegiatura $2.720,00
Derechos de grado $275,00
TOTAL* $3.225,00

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).