Editorial

Destacado

NOTICIAS
IMPORTANTES

BIENESTAR ESTUDIANTIL

La Dirección de Bienestar estudiantil es una instancia de asesoría del Vicerrectorado que promueve la convivencia y la seguridad individual y colectiva, en un ambiente de respeto a la integridad de los miembros de la comunidad universitaria.
Objetivos

  • Promover una orientación permanente para el desarrollo vocacional y profesional como un medio que facilita la solución autónoma y responsable de problemas, la optimización de oportunidades y el desarrollo de las capacidades de los y las estudiantes.
  • Garantizar la implementación efectiva de la política, el reglamento y el programa de becas y ayudas económicas de acuerdo a los méritos y a las condiciones socioeconómicas presentadas por los y las estudiantes especialmente de aquellos históricamente excluidos.
  • Implementar acciones estratégicas que incentiven la promoción de la dignidad humana y el respeto de los derechos a la integridad física, psicológica y sexual de los y las estudiantes.
  • Promover acciones destinadas a crear entornos institucionales que apoyen el bienestar y la salud a través de la promoción, prevención y atención primaria en salud a todos los miembros de la comunidad universitaria.
  • Establecer vínculos con los egresados a través de sus Asociaciones y del fomento de vínculos con las entidades públicas, privadas, cooperativas, gremios para la inserción laboral de los graduados.

 

Servicios
Acompañamiento al desarrollo vocacional y profesional: El IAEN implementa un sistema de admisión bajo el principio de igualdad de oportunidades para garantizar a todos los postulantes inscritos las mismas posibilidades en el acceso, permanencia y egreso, sin discriminación de género, credo, orientación sexual, etnia, cultura, preferencia política, condición socioeconómica o discapacidad brindando acompañamiento durante el todo el proceso. (Ver Instructivo de Admisión).
Inducción e identidad institucional: La inducción promueve en los nuevos estudiantes la Misión, Visión, la identidad institucional, los fines, el compromiso ético y los valores en los que se sustenta, la normatividad y la estructura organizacional de la universidad para facilitar la adaptación, permanencia y titulación exitosa.
Programa de becas y ayudas económicas: El IAEN otorga becas y ayudas económicas, que benefician por lo menos al diez por ciento (10%) de los estudiantes regulares, son beneficiarios aquellos que se distinguen académicamente y que no cuenten con recursos económicos para continuar su formación. (Ver Reglamento de becas y ayudas económicas).
Programa de sensibilización, prevención, denuncia y atención de actos de violencia física, psicológica y sexual: El IAEN reconoce la libertad, dignidad y respeto en las relaciones de todos los miembros de la comunidad universitaria y aspira a que todas se den en un marco de diálogo, participación y corresponsabilidad como garantía de los derechos fundamentales. Al presentarse cualquier acto que vulnere los derechos, el IAEN realiza el acompañamiento necesario, los involucrados reciben atención confidencial y apoyo a través de la red de instituciones que tienen competencia directa de acuerdo a cada caso. (Atención en la dirección de bienestar estudiantil de lunes a viernes 8:30 a.m. a 17:00 p.m. Correo: yolanda.rojas@iaen.edu.ec).
Programa de hábitos y entornos saludables: El IAEN cuenta con un dispensario médico que ofrece servicios de atención primaria en salud en medicina general y odontología, acciones de promoción de la salud deportivos y culturales y, prevención de factores de riesgos, estas acciones están dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria y visitantes que presenten alguna situación inesperada que afecte su estado general sin comprometer su vida, y que requiera de  atención inmediata. (Atención en el primer piso costado derecho del edificio Académico de lunes a viernes 8:30 a.m. a 17:00 p.m. Tel 3829900 Ext 158).
Programa de inclusión laboral y vínculos con la Asociación de Graduados: todos los graduados así como las instituciones públicas, privadas, cooperativas, gremios, y empresas que requieran profesionales competentes, calificados y con altos estándares éticos puede acceder al sistema de seguimiento a graduados en el módulo de inclusión laboral y conocer las características del oferente, del interesado y de la vacante (http://estudiantes.iaen.edu.ec/).

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).