Destacado
NOTICIAS
IMPORTANTES
NOTICIAS
Julio 21, 2015 – Nuevo folleto informativo de DRRD
Folleto informativo del Programa Regional Latinoamericano de Docencia e Investigación: Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia, es publicado por el IAEN.
El folleto, a lado de revisar la estructura y a los objetivos del programa, también contiene una introducción a las diferentes ejes temáticos y una breve descripción de las problemáticas tratadas en cada eje desarrollado en el IAEN.
La versión digital del folleto se puede descargar en la siguiente dirección:
http://drrd.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/2015/07/FolletoInformDRRDIAEN.pdf
Junio 26, 2015 – Álvaro García Linera integra el Consejo Consultivo del Programa Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, se vinculó al consejo consultivo del Programa Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia, uno de los proyectos del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
En cumplimiento de una agenda académica García Linera presentó la conferencia magistral en la vicepresidencia de Bolivia junto a los miembros del Programa, Ramón Torres, director regional del Programa, José Luis Coraggio, representante de CLACSO, y Ricardo Restrepo, coordinador académico del Programa en el IAEN.
Durante la conferencia magistral y presentación del programa Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia en Bolivia, Amaru Villanueva, coordinador general del Centro de Investigaciones Sociales – CIS, destacó la incorporación del CIS como coordinador del nodo Bolivia y eje regional sobre transformación social, que se suma como miembro de esta Red de Nodos.
Ricardo Restrepo, coordinador académico del programa en el IAEN, explicó el aporte de la institución para apoyar este Programa en el cumplimiento de su misión, especialmente desde una perspectiva regional: “la revolución democrática nacional no es posible en nuestro mundo sin la revolución regional”. Nuestro objetivo es investigar, entender y compartir de forma integral los procesos de cambio que se dan en nuestros países de forma democrática, sostuvo Restrepo.
José Luis Coraggio, coordinador del eje de economía social, en representación de CLACSO, durante su intervención se refirió a su relación con el Programa, resaltando la prioridad que representa, tomando como referencia experiencias de profundas transformaciones políticas y sociales: “se trata de contribuir a la reflexividad de esas nuevas prácticas políticas y sociales aportando nuevas conceptualizaciones en el convencimiento de que no hay teorías cerradas que vayan delante de estos procesos que entre otras cosas han despertado el interés de las ciencias sociales y la política no solo en América Latina sino también en Europa, con los cuales esperamos tender vínculos de cambio necesarios en este momento de la globalización”, enfatizó Coraggio.
“Es nuestro derecho transformar y revolucionar, y es nuestra obligación hacerlo en democracia, de la democracia nacen las revoluciones y de ellas las nuevas democracias” son las palabras con las que inició su intervención Ramón Torres, director regional del Programa, se refirió a la expansión de la soberanía popular como una fortaleza de ampliación y radicalización de la democracia “para nuestros procesos la radicalidad democrática es el método para generar más y mejor democracia liberadora de las fuerzas creadoras e insurgentes de nuestros pueblos imprescindibles para la revolución”, concluyó Torres.
Para finalizar con este encuentro, intervino el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, en su conferencia destaco el esfuerzo de CLACSO, FLACSO, IAEN, el CIS y otras instituciones que conforman el Programa, sin embargo, hizo un llamado a un mayor esfuerzo para convertir esta producción regional en una producción articulada, “en una producción no solamente capaz de ayudar intelectualmente, académicamente a los procesos locales de cada país, a entender, a profundizar, sino que también tiene que ayudar a irradiar a informar a hacer conocer”.
García Linera señaló “América Latina está produciendo cosas interesantes porque tiene una realidad interesante, porque tiene sociedades interesantes en movimiento, en flujo, en transformación” agregó que la labor de estas instituciones académicas es convertir el poderío de la realidad social en poderío intelectual. “Los institutos que hoy nos unificamos bajo el programa Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia tienen que buscar este objetivo, no solamente ayudar a cada país a que estudie sus procesos y los explique, tenemos que difundirlos y publicarlos”, así concluyó su intervención García Linera.
Video
En cumplimiento de esta agenda académica realizada en La Paz, Bolivia, del 4 al 8 de mayo, sobre el Programa Regional Latinoamericano, el Centro de Investigaciones Sociales – CIS presentó el libro “Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia”.
Reseña de la publicación
¿La democracia puede conciliarse con la revolución? O mejor: ¿es viable y sostenible hacer una revolución en democracia? En otras palabras: ¿pueden realizarse cambios estructurales -como la refundación del Estado, por ejemplo- en un régimen político cuya fuente de legitimidad de origen son las elecciones? A diferencia del pasado, hoy la relación entre democracia y revolución no se asume en términos de dualidad (insalvable), sino de complementariedad (posible). Así al menos lo expresan, con sus complejidades, diferentes procesos de transformación en la región. Este libro propone algunas miradas al respecto.
Sobre los autores
Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Estado y proceso revolucionario” “Medios de comunicación y política: la producción de la realidad pública”
Emir Sader, Intelectual y activista brasileño. Profesor de la Universidad de Sao Paulo.
“América Latina: Defender la esfera pública”
Ramón Torres Galarza, Director Regional del Programa “Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia”. “Las revoluciones en democracia, las democracias en revolución”
Gabriela Rivadeneira Burbano, Presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador.
“Democracia, revolución y socialismo”
Junio 10, 2015 – Exitosa reunión académica de DR-RD en Bolivia
El director del programa de DR-RD, Ramón Torres, junto con otros investigadores de Nodo-Ecuador, Dr. José Luis Coraggio y Dr. Ricardo Restrepo, cumplieron una visita oficial en Bolivia. La visita permitió desarrollar una amplia variedad de actividades, entre las cuales se destacó la conferencia magistral que brindaron el embajador Ramón Torres y el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera. El acto desarrollado en el hall principal de la Vicepresidencia contó además con la intervención del Dr. Ricardo Restrepo, Coordinador Académico del programa y docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), y del Dr. José Luis Coraggio, en representación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La visita también dio lugar para la incorporación del Sr. vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera como miembro del consejo consultivo del DR-RD.
Junio 10, 2015 – Programa DR-RD se presentó en Brasil
En la semana del 4 al 8 de mayo, Ramón Torres Galarza, Embajador Itinerante para temas Estratégicos del Ecuador visitó varias universidades brasileñas, entre las primeras, fue a la Universidad de Sao Paulo, en donde se reunió con estudiantes, investigadores y docentes.
Junto con presentar el Programa Regional Latinoamericano de Docencia e Investigación: Democracias en Revolución y Revoluciones en la Democracia, dictó la conferencia “Causas contemporáneas de la Integración y la Emancipación de América Latina” en la sede de PROLAM, Programa Diplomado de Integración Latinoamericana, de la Universidad de Sao Paulo.
Adicionalmente, el embajador asistió a la ceremonia de firma Carta de Intención para el Acuerdo del Programa Regional Latinoamericano para la Enseñanza y la Investigación con el gobierno de Ecuador entre la Universidad de Sao Paulo y el Instituto Nacional de Altos Estudios de Ecuador (IAEN), con el propósito de impulsar la cooperación académica, contribuir a la generación de conocimiento y fomentar el desarrollo de actividades científicas relacionadas con los procesos de integración en América Latina.
Además, Ramón Torres Galarza participó en una mesa redonda sobre “la Integración de América Latina”, el 5 de mayo en el auditorio Lupe Cotrim de Comunicaciones y la Escuela de Artes (ECA). El evento fue coordinado por el profesor Wagner Iglesias, del Programa de Postgrado en la Escuela de Gestión de Políticas Públicas de Artes, Ciencias y Humanidades.
El Programa Democracias en Revolución fue presentado también en la Universidad Federal del Estado de Sao Paulo, UNIFESP, en la ciudad de Osasco; y en la UNILA, Universidad Federal de Integración Latinoamericana en Foz de Iguazú, en donde también pronunció una charla sobre La Revolución Democrática y Política Externa del Ecuador”, específicamente para el IMEA (Instituto Mercosur de Estudios Avanzados)
Durante el cumplimento de la apretada agenda el Director del Programa Democracias en Revolución, Ramón Torres Galarza, ofreció ruedas de prensa y sostuvo varias entrevistas con reconocidos periodistas y medios de comunicación de Brasil.
(En la foto, de izquierda a derecha: Igor Fuse y Gilberto Maringoni de la Universidad Federal de ABC, Ramón Torres Galarza, Embajador Itinerante de Ecuador, Mariza Bertoli de USP y Carlos Eduardo Martins, de la UFRJ. foto: Vanessa Silva) (foto archivada en carpeta)
Fuentes
http://www.unila.edu.br/noticias/democracias-e-revolucoes
http://www.usp.br/imprensa/?p=49154
http://operamundi.uol.com.br/conteudo/reportagens/40388/nem+socialismo+nem+pos-capitalismo+america+latina+vive+transicao+e+revolucoes+diz+embaixador+equatoriano.shtml
Mayo 14, 2015 – Conferencia DR-RD en Bolivia
Los organizadores tienen el agrado de invitar al público en general a la conferencia magistral que dictarán el Sr. Álvaro Gracía Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, miembro del Consejo Consultivo de DR-RD y el Sr. Ramón Torres, director del programa DR-RD. La conferencia se realizará en el Auditorio del Banco Central de Bolivia, el 28 de mayo del 2015, a las 19h30.
Marzo 31, 2015 – Ciespal se adhiere a Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia.
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Ciespal, se vinculará al programa Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia coordinado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales.
A través de una carta de intención dirigida a la máxima autoridad del IAEN, Dr. Guillaume Long, suscrita por el Dr. Francisco Sierra, director de Ciespal, se manifiesta el objetivo de trabajar en conjunto en iniciativas de docencia e investigación en el marco del Programa Regional Latinoamericano Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia, mediante la creación de redes y aprovechamiento de distintos recursos.
La carta fue puesta en conocimiento del público asistente a la conferencia de Ignacio Ramonet en Ciespal, el pasado 19 de marzo, en la que, además, la vicerrectora del IAEN, Analía Minteguiaga, entregó una placa de reconocimiento al periodista español y formalizó su vinculación al consejo consultivo de DRRD.
Marzo 30, 2015 – Ignacio Ramonet se vincula a DRRD
El periodista y catedrático español Ignacio Ramonet se vincula al consejo consultivo del programa Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). El 19 de marzo de 2015, durante su conferencia en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América (Ciespal) en Quito, Analía Minteguiaga, vicerrectora del IAEN, hizo entrega de una placa de reconocimiento a su vida y obra que a la vez formalizó la vinculación de Ramonet con el Instituto.
Democracias en Revolución – Revoluciones en Democracia, es un programa que tiene como objetivo desarrollar iniciativas de investigación y de docencia para caracterizar las tendencias, logros y dificultades de los procesos de transformación en la región que puedan generar contenidos, sentidos y fundamentos para enfrentar matrices contrarias al avance y consolidación de revoluciones en democracia.
Ignacio Ramonet es considerado uno de los referentes de comunicación más influyentes de los últimos tiempos. Se reconoce por sus planteamientos sobre los medios de comunicación como instrumentos de dominación. Dentro de sus obras más destacadas se encuentran La Tiranía de la comunicación, Propagandas silenciosas o guerras del siglo XXI, La Post-television. Es director del periódico mensual Le Monde Diplomatique, cofundador del movimiento Attac y de Media Watch Global, así como promotor del Foro Social Mundial.