La vía campesina para la soberanía alimentaria
El libro de Isabella Giunta representa un original recorrido interpretativo y explicativo del movimiento internacional La Vía Campesina, estudiado a partir de la categoría de soberanía alimentaria, que es su específico terreno de acción política.
A los indígenas otavalos, desde un enfoque antropológico propio de finales del siglo anterior, se los ha conceptualizado como una cultura milenaria enfocada en mantener su identidad cultural, al tiempo de que han logrado integrarse con éxito en un sistema económico mercantil.
Este trabajo investigativo es fruto de la convicción de que las relaciones Sur-Sur constituyen un potencial espacio para un cambio de paradigma y la reorientación de la vida no solo humana, sino colectiva en el planeta.
El fetiche es un objeto al que enajenadamente se le atribuye la fuerza de un poder que no tiene y se le consagra obediencia.