Editorial

Estado & comunes n.º 4

Prólogo

Los procesos de recomposición de la integración regional de Latinoamérica, en el marco de las coyunturas de cambio, crisis y fragmentación político-ideológica, cuestionan el papel ejercido por los Gobiernos de turno desde finales del siglo xx. Y, aunque hay una variedad de iniciativas y distintos niveles de consolidación para superar este panorama, la profundización de la recesión de la economía mundial tiene efectos directos en las estrategias de desarrollo, la caída de los precios y la débil demanda internacional frente al mercado. Esto, sin duda, condiciona las agendas integracionistas de la región. Sobre la base de ese panorama regional e internacional, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) invitó a docentes, investigadores y estudiantes de posgrado a que presentaran sus artículos inéditos. Con distintos enfoques y discursos, los autores hacen análisis contextuales y críticos tratando siempre de poner en reflexión los debates contemporáneos de nuestra realidad latinoamericana.

Contenido

Sumario

Editorial 

Coyuntura

El Brexit y la reversibilidad de la integración europea: lecciones para Ecuador
Jorge Orbe León

Buen Vivir, sostenibilidad y bienes comunes: el contexto ecuatoriano y mundial
Nicholas Anastasopoulos

Poder blando y negocios privados en Cuba: perspectivas después del 17D
Liosday Landaburo Sánchez

Crisis en la frontera colombo-venezolana: tensión entre seguridad nacional
e integración regional
Juan Pablo Torres Rodríguez

Tema central

Presentación del Tema central
Katalina Barreiro Santana

Avances y limitaciones de la integración económica latinoamericana:
el difícil pero indispensable camino de la complementariedad productiva
Santiago García Álvarez

Retazos: sobre la difícil relación entre los acuerdos de libre comercio
e inversión bilaterales y multilaterales y los derechos humanos
Roxana Arroyo Vargas

Tecnologías para la integración:
análisis sobre tres experiencias de gobierno electrónico
Gilda Alicia Guerrero Salgado

Regionalismo e integración suramericana: análisis de la Unasur
Milena Olivares Homez

Parlamentos y regionalismo: revisión de la participación
de los parlamentos en los procesos de regionalismo en América del Sur
Ana Michelle Artieda López

Amo nuevo y viejas reglas: la relación económica entre China
y Latinoamérica y el Caribe
Po Chun Lee y Yong-Ji Guo

Impactos sectoriales en Uruguay de la firma de un tratado
de libre comercio entre el Mercosur y China
Sebastián Torres Ledezma

Entrevistas

Crisis, cambios y regionalismo fragmentado en América Latina
Entrevista a Ernesto Alfredo Vivares
Por Javier Monroy Díaz

Reseñas

El populismo en escena: ¿Por qué emerge en unos países y en otros no?
César Ulloa
Jenny Albán Castro

Política editorial 

Normas de publicación

This website uses cookies and asks your personal data to enhance your browsing experience. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).