Editorial

Editorial

Nosotras y nosotros

Destacado

Principios del programa editorial del IAEN

Calidad académica

El IAEN busca potenciar la consistencia científica y académica de las publicaciones de manera colaborativa, en correspondencia con los criterios establecidos en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y el Plan Nacional de Desarrollo vigente. De igual manera, se busca que las publicaciones cumplan con los indicadores del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), tales como publicaciones indexadas y libros revisados por pares externos.

Difusión del conocimiento

Los trabajos editados por el IAEN se publican con el fin de difundir y transmitir contenido sobre el conocimiento estratégico del Estado. Su difusión, en cualquier formato, se realizará, sobre todo, de forma libre y gratuita a toda la sociedad; de manera que personas que trabajen en la función pública, docentes, investigadores, red de bibliotecas y población vulnerable y minoritaria, puedan acceder y aprovechar de las publicaciones.

Interés público

El conocimiento constituye bien de interés de público. Podrá accederse de manera libre y universal (open access) y no tendrá restricciones más allá de las establecidas por la legislación ecuatoriana y los tratados internacionales. El acceso al conocimiento se realizará de manera justa, equitativa y democrática.

Líneas de investigación

La producción editorial se adscribe a las líneas de investigación del IAEN y subraya las necesidades de conocimiento e información de los servidores públicos y motiva nuevas discusiones en el ámbito de las políticas y administración pública, el gobierno y el problema del Estado. Se busca que estos trabajos académicos tengan alto impacto abran debates contemporáneos teóricos y metodológicos.

Ética y honestidad académica

La ética en los procesos editoriales y la honestidad académica buscan la preservación derechos de producción intelectual y sus aplicaciones deberán ser racionales, justas y pluralistas.

Igualdad de oportunidades

Todas las publicaciones se desarrollarán en un marco de igualdad de oportunidades, coordinación, transparencia, calidad, resultados y rendición de cuentas.

Equipo de trabajo

La Dirección Editorial del IAEN está integrada por:

Téc. Adriana Salgado Coronel
Directora

Mgtr. Javier Monroy Díaz
Analista de arbitraje científico

Mgtr. David Chocair Herrera
Analista de estilo

Mgtr. Gabriel Cisneros Venegas
Analista de publicidad, diseño y diagramación

Lic. Marlon Jácome Pérez
Analista de difusión editorial

Lic. Cristina Salcedo Rodríguez
Analista editorial

Consejo editorial

Según determina el capítulo IV, artículo 25, del Reglamento Editorial del IAEN, aprobado en marzo de 2021 y reformado en agosto de 2023, el Consejo Editorial es un órgano consultivo y asesor de la Dirección Editorial de la Universidad, encargado de establecer directrices generales y su adecuada gestión.

Está conformado por: el vicerrector o vicerrectora quien lo presidirá; el rector o su persona delegada; la coordinadora o coordinador General de Investigación; dos docentes (interno y externo) y el director de Editorial quién actuará como secretario.

Los integrantes del Consejo Editorial durarán en sus funciones el tiempo que permanezcan como autoridades del IAEN. En el caso de los docentes, estos seguirán en sus funciones por un año y sus designaciones podrán ser renovadas por un período adicional, de manera consecutiva o no.

Dr. Carlos Rodrigo Jácome Pilco
Rector

Dra. Olga Teresa Sánchez
Vicerrectora

Dra. Carla Morena Álvarez Velasco
Coordinadora General de Investigación

Téc. Adriana Salgado Coronel
Directora editorial

Dra. Roxana Arroyo
Docente titular del IAEN

Dra. Isabella Giunta
Delegada del Rector

Puntos de venta

Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

Av. Amazonas N37-271 y Villalengua, esq.

Telf.: (+593) 2 381-9900 ext. 330

editorial@iaen.edu.ec

Quito, Ecuador

Nuestras formas de pago: efectivo, tarjetas de débito y tarjetas de crédito.