
Incidencia del entorno macroeconómico en el comportamiento de la banca Caso Ecuador 1990-2006
Wilson Vera L.
Edición 2012
146 páginas; 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-07-107-1
Este libro presenta un análisis de los efectos del entorno macroeconómico en el sistema financiero del Ecuador durante el período 1990-2006, en dos etapas claramente diferenciadas: la primera, cuando el país contaba con moneda nacional; y la segunda, durante los primeros años de dolarización.
Durante los años de vigencia de la moneda nacional se cuenta con un mayor número de variables macroeconómicas explicativas, tanto para evaluar la liquidez como la calidad de la cartera de crédito de los intermediarios financieros; en tanto que en el esquema de dolarización se presenta un menor número de factores macroeconómicos que explican el comportamiento de los depósitos y la cartera vencida.
De lo anterior se deduce que existe una cantidad mayor de instrumentos de política económica en un país con moneda propia versus un país dolarizado. Contar con estas herramientas hace posible a un país contrarrestar de forma más eficiente los efectos de los choques macroeconómicos adversos que afectan la situación financiera de la banca y evitar que se conviertan en riesgo sistémico. No obstante, si las medidas de política (especialmente monetarias y fiscales) no son adecuadas pueden ser contraproducentes, como ocurrió en la crisis financiera del Ecuador en el año 1999.
Presentación
Agradecimientos
Introducción
1. Sistema bancario y entorno macroeconómico: aspectos teóricos
2. Sistema bancario y entorno macroeconómico del Ecuador: 1990-2006
3. Sistema bancario del Ecuador en una economía con moneda nacional: 1990-1999
4. Sistema bancario del Ecuador y dolarización: 2000-2006
5. Conclusiones
Bibliografía
Descarga el libro en formato PDF, desde aquí.
Próximamente